viernes, 31 de mayo de 2019

Descubren un misterioso naufragio de casi dos siglos de antigüedad en el fondo del Golfo de México



Científicos de la Armada estadounidense, autores del hallazgo, aún no han revelado otros detalles sobre la nave, que se encontraba a 450 metros bajo la superficie marina.

En el fondo del Golfo de México fue encontrado el naufragio de lo que probablemente sea un buque de vela de mediados del siglo XIX. El hallazgo lo hizo el pasado 16 de mayo la tripulación del NOAA Okeanos Explorer, barco de exploraciones de la Armada de EE.UU., durante ejercicios de prueba de su propio equipamiento.

Se estima que la embarcación —hecha en madera y encontrada a una profundidad de 450 metros— se hundió por causa de un incendio y posiblemente hace más de 150 años. Los detalles acerca de a quién o a qué país pertenecía, a dónde se dirigía o qué transportada, siguen siendo por el momento un misterio.

 



Lo único que hasta ahora se sabe con certeza son sus dimensiones: 37,8 metros de largo. No obstante, gracias al video de alta resolución que lograron grabar los exploradores, los expertos recopilaron un 'fotomosaico' que podría ayudar a rastrear más pistas sobre su origen.

En una de estas fotos, por ejemplo, los investigadores observaron las cifras dos, uno, cero, nueve, fijadas con tornillos a un escombro de la parte trasera de la nave. Además, se detectaron varios artefactos de hierro y cobre en sus alrededores.



Aunque gran parte del casco está relativamente bien conservada, el recubrimiento de cobre del buque se ha deteriorado. Curiosamente, no se ha conservado ninguna estructura por encima de la línea de flotación. Tampoco se han encontrado muchas pistas de la jarcia. Es por ello que surgió la hipótesis de que, antes de hundirse, el barco posiblemente sufrió un incendio.

"Generalmente, cuando encontramos o exploramos naufragios, es porque tenemos alguna información básica", sostuvo una investigadora del NOAA, Emily Crum, citada por Charlotte Observer. Pero, agregó, esta vez la situación fue diferente: "El equipo simplemente se 'tropezó' con él [el buque]", confesó Crum.

martes, 2 de abril de 2019

La Justicia de Colombia ordena el embargo del tesoro Peruano, encontrado en el galeón español San José







El barco colonial fue hundido en 1708 cerca de la costas de Cartagena y con un valioso cargamento. El país sudamericano, una empresa de EE.UU. y España disputan la apropiación legítima de las reliquias.

La Justicia de Colombia ha ordenado el embargo o apropiación de los tesoros que guarda el Galeón San José, un barco español hundido a 600 metros de profundidad por corsarios ingleses cerca de Cartagena de Indias en el siglo XVIII.

La decisión del Tribunal de Barranquilla fue en respuesta a la apelación que realizó la compañía estadounidense Sea Search Armada (SSA), dedicada a la búsqueda de navíos, que reclama los derechos sobre el 50 % de la carga. Esta demanda le fue reconocida por la Corte Suprema de Justicia del país sudamericano el 5 de julio de 2007, al considerarla como descubridora de los posibles restos del galeón en 1982.

La medida busca garantizar el cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema, por la cual se declaró a SSA propietaria del 50 % de los tesoros que se encuentren en las áreas marítimas. La cláusula no aplicaría para los objetos que se consideren como un aporte al patrimonio cultural de Colombia, situación que solo será comprobada al retomar las operaciones y reflotar los tesoros, ya que actualmente se encuentran detenidas. 



Gobierno de Colombia procederá en lo relacionado con Galeón San José bajo premisa del cumplimento de principios de: unidad, indivisibilidad y no comercialización de los hallazgos.Discrepamos de que alguna parte del mismo termine en anticuarios del mundo o en manos de caza tesoros


La vicepresidenta del país, Marta Lucía Ramírez, aseguró que velará por esos bienes, que constituyen parte de la historia del país, y que no permitirá que sean comercializados para pagar a "firmas cazatesoros". 

En una entrevista radial con BluRadio, Danilo Devis, abogado de Sea Search Armada, explicó que los tribunales colombianos "siempre le han dado la razón a la firma que representa", luego de siete sentencias favorables a su demanda. Además, señaló que la embarcación naufragada no es patrimonio cultural colombiano, sino "peruano", y que la empresa debe obtener lo que legalmente le corresponde. 

El galeón, que tenía 62 cañones y tres mástiles, se hundió el 8 de junio de 1708 con un cargamento de oro, plata y esmeraldas en sus bodegas, durante una batalla en la Guerra de Sucesión española. El tesoro estaría cotizado aproximadamente en unos 17.000 millones de dólares.

El hallazgo

En 2015, el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó sobre el resultado de "la expedición científica más importante de todos los tiempos".

Explosión del galeón San Jose

Se refería al hallazgo del galeón español, realizado por un equipo liderado por el estadounidense Roger Dooley, ex empleado de la empresa Sea Search Armada, quien ubicó el sitio exacto del naufragio guiándose por estudios realizados en su antiguo trabajo.

Versiones históricas indican que al momento de hundirse, el galeón estaba cargado con impuestos oficiales y mercancías privadas de Perú. Así, aunque no se ha recuperado el barco, se especula que la carga se componía de lingotes de oro y platapiedras preciosasvasijas ancestralesbrazaletes de broncesespadas y escudos.

La disputa

Desde un principio, Colombia, España y la empresa estadounidense SSA se disputan la propiedad del cargamento. Los estadounidenses reclaman el 50 % del posible tesoro alegando que descubrieron el naufragio y su ubicación desde 1982.

Objetos encontrados en el Galeón San José. Foto proporcionada por el Ministerio de Cultura de Colombia, 5 de diciembre de 2015. / Reuters

El 23 de julio de 2018, en los días finales de su Gobierno, Santos anunció la suspensión del proceso de contratación para crear una alianza público-privada con el fin de rescatar el cargamento, dejando la tarea en manos del mandatario Iván Duque.

Durante el debate público, las autoridades de Colombia han manejado varias opciones: declarar el galeón como patrimonio cultural de la nación, entregarlo a España o crear un museo para exhibir su contenido.

Por su parte, las autoridades de España reiteraron que "el barco y su contenido pertenecen al Estado español", según declaraciones públicas del Ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

lunes, 4 de marzo de 2019

España localiza y documenta 681 barcos hundidos en el Caribe entre 1492 y 1898



Los investigadores han establecido que la mayoría de los naufragios ocurrieron debido al mal tiempo.
Un equipo de investigadores liderado por Carlos León, en colaboración con el Ministerio de Cultura de España, ha concluido la fase inicial de un proyecto que documentó y localizó 681 barcos del Imperio español hundidos en el Caribe y la costa atlántica de EE.UU. entre 1492 y 1898.
Los naufragios ocurridos en ese periodo frente a Cuba, Panamá, República Dominicana, Haití, Bermudas, las Bahamas y la costa atlántica de Estados Unidos van desde el hundimiento de la Santa María en 1492, hasta el destructor Plutón, que se fue a pique en la batalla naval de Santiago de Cuba en 1898. 
De acuerdo con León, citado por The Guardian, dos de los objetivos fundamentales de la investigación fueron "idear una herramienta que pueda utilizarse para identificar y proteger los sitios de naufragios" y, por otra parte, "recuperar un poco de historia que ha sido olvidada". "Se han investigado los barcos más famosos, pero hay un gran número del cual no sabemos absolutamente nada. No sabemos cómo se hundieron o a que profundidad", agregó.
En cuanto a las causas de los naufragios, se determinó que la mayoría de los barcos (91,2 %) se hundió por tormentas y huracanes. Del resto, el 4,3 % tuvo problemas de navegación, el 1,4 % se hundió en batallas navales y el 0,8 %, en ataques de piratas. 
Al comentar sobre el cargamento de esos navíos, el equipo destaca que no solo se trata de productos y comercio, sino también de "ideas".  Según señaló León, los investigadores encontraron "muchos barcos cargados con objetos religiosos: reliquias, decoraciones e incluso con piedras para construir iglesias".

sábado, 15 de diciembre de 2018

Colombia niega que haya acuerdo con España para rescatar el galeón San José




El Gobierno de Colombia desmintió que hubiera alcanzado un acuerdo con España para rescatar los restos del galeón San José, hundido en cercanías de Cartagena (norte) desde 1708, después de que así lo anunció horas antes el canciller español, Josep Borrell.
"No hay acuerdo con nadie, cuando se tenga una decisión por parte del Gobierno nacional la vamos a comunicar oportunamente, estamos a la espera de la propuesta definitiva del Gobierno español, que aún no se ha producido", dijo a la prensa la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, según informó su despacho.
Ramírez afirmó que sí existe una disposición del Gobierno español sobre la extracción del navío, pero que no se puede interpretar como un acuerdo.
"El gobierno del presidente Iván Duque ha sido muy claro con todos los interesados en que la posición nuestra es tomar una decisión que atienda los intereses de Colombia, que atienda el respeto del patrimonio cultural, para que lo pueda disfrutar la humanidad", señaló la vicepresidenta colombiana.
Asimismo, subrayó que "nada ha cambiado" con respecto al rescate del pecio y que la alianza público privada se encuentra suspendida, por lo que el Gobierno comunicará "oportunamente" una decisión cuando la tome.
El pasado 10 de agosto, sólo tres días después de que Duque asumió la Presidencia de Colombia, su Gobierno anunció la suspensión "hasta por dos meses" de la extracción del San José.
El 12 de diciembre, más temprano, Borrell afirmó que ya había un principio de acuerdo con el Gobierno colombiano para que los dos países exploren y excaven los restos del galeón en vez de que lo haga una empresa privada.

Borrell agregó que se reunió con algunos ministros colombianos en el marco de la reciente Cumbre Iberoamericana de Antigua (Guatemala) y que se alcanzó un principio de acuerdo para que el rescate del pecio se haga a través de un consorcio conformado entre los dos países, en el cual se aplicaría tecnología submarina española.
El San José —de bandera española- se encuentra hundido desde el 8 de junio de 1708 en cercanías de Cartagena luego de una batalla con una flota inglesa, cuando transportaba un importante cargamento de oro, plata y piedras preciosas valorado en unos diez mil millones de dólares actuales.
Su hallazgo fue anunciado por el expresidente Juan Manuel Santos el 4 de diciembre de 2015 luego de décadas de búsqueda emprendidas por diferentes gobiernos colombianos.
Sin embargo, desde el anuncio hecho por Santos surgieron disputas entre España y Colombia por la titularidad del San José, ya que el país europeo aduce que firmó un tratado con la Unesco que ampara al barco como de su propiedad, mientras que Colombia se defiende al señalar que nunca suscribió dicho tratado.

viernes, 3 de agosto de 2018

Retoman las tareas de recuperación del Galeón San José


El pasado 23 de julio el presidente Juan Manuel Santos había decidido suspender la licitación para rescatar los restos de la embarcación.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha anunciado el restablecimiento del proceso de contratación de la Alianza Público-Privada (APP) para recuperar los restos del Galeón San José. El mandatario había suspendido la licitación el pasado 23 de julio debido a que había una serie de medidas cautelares planteando reparos al respecto.
Sin embargo, días atrás el Tribunal Administrativo de Cundinamarca denegó las presentaciones judiciales que buscaban impedir la adjudicación del contrato. El reclamo judicial consideraba que era una amenaza para los derechos de los colombianos ya que la compañía privada que participara se iba a quedar con parte del botín, que es considerado patrimonio histórico de Colombia.
"En todo nos dio la razón: el mecanismo de la alianza público privada se ajusta a la ley", sostuvo Santos en relación al fallo. También afirmó que "luego de tres años de trabajar en la estructuración del proyecto, la operación saldrá a costo cero para el Estado". Además, consideró que será "la expedición científica más importante del mundo en patrimonio cultural sumergido".
Finalmente, explicó que las empresas interesadas "tienen hasta el 10 de agosto para presentar sus propuestas". De esta manera, será Iván Duque –que asumirá la presidencia el día 7– quien finalice el trámite.
La historia del Galeón
La embarcación de origen español, hundida en 1708 durante una batalla con buques británicos, ha sido apodada el 'Santo Grial de los naufragios' debido a su carga significativa de oro, plata y piedras preciosas.
Por ese motivo, sus restos han sido objeto de batallas legales entre varias naciones, así como empresas privadas que buscan hacerse con los derechos de este tesoro hundido. Cuando el Gobierno colombiano informó que lo había encontrado, la compañía estadounidense Sea Search Armada afirmó que ya había registrado su ubicación en 1982. La respuesta de Colombia fue que no se trataba del mismo lugar. De hecho, la ubicación exacta del barco sigue siendo un secreto de Estado.
El Gobierno colombiano abrió el año pasado una licitación para atraer a inversionistas dispuestos a explorar los restos y recuperar el tesoro.

lunes, 23 de julio de 2018

Colombia suspende el proceso de búsqueda del Galeón San José







El mandatario colombiano ordenó parar la adjudicación para explorar la embarcación hundida y dejará esa tarea en manos del próximo Gobierno.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció este lunes la suspensión de la licitación para buscar y explorar los restos del Galeón San José. Según los argumentos del mandatario, será responsabilidad del próximo Gobierno, a cargo de Iván Duque, dar curso a esta misión.

Santos explicó que este 23 de julio era la fecha de cierre y posible adjudicación de la Alianza Público Privada para llevar a cabo la investigación. Sin embargo, como existen medidas cautelares en las que la Justicia aún no se ha expedido, el jefe de Estado señaló que tomó la decisión de "suspender los términos del proceso en curso" por respeto a esas instancias judiciales, "al Estado de derecho y garantizando la seguridad jurídica de todos los sujetos que aquí han intervenido".

No obstante, el presidente destacó que desde que anunció el hallazgo en 2015 se han "antepuesto los intereses culturales y científicos a cualquier otra motivación". Esta declaración se inscribe en las críticas realizadas por diversos arqueólogos e instituciones respecto a que, el único interés, parece ser recuperar el tesoro que se transportaba en el barco.

Frente a eso, Santos enfatizó que entrega "un sitio arqueológico sin intervención alguna, enriquecido, en cambio, de conocimientos, y con un modelo completo de gestión que incluye los recursos económicos necesarios para su intervención científica".

La historia del Galeón

La embarcación de origen español, hundida en 1708 durante una batalla con buques británicos, ha sido apodada el 'Santo Grial de los naufragios' debido a su carga significativa de oro, plata y piedras preciosas.

Por ese motivo, sus restos han sido objeto de batallas legales entre varias naciones, así como compañías privadas que buscan hacerse con los derechos de este tesoro hundido. Cuando el Gobierno colombiano informó que lo había encontrado, la compañía estadounidense Sea Search Armada afirmó que ya había registrado su ubicación en 1982. La respuesta de Colombia fue que no se trataba del mismo lugar. De hecho, la ubicación exacta del barco sigue siendo un secreto de Estado.

El Gobierno colombiano abrió el año pasado una licitación para atraer a inversionistas dispuestos a explorar los restos y recuperar el tesoro. Sin embargo, esto fue lo que Santos puso en pausa ahora con el fin de dejar esa tarea al presidente que lo sucederá en el cargo dentro de dos semanas.

viernes, 20 de julio de 2018

¿Contiene 200 toneladas de oro el crucero del Imperio ruso hundido en el mar de Japón?







La compañía que afirma haber encontrado el buque promete revelar "cosas que sorprenderán al mundo" la próxima semana.

La compañía surcoreana que ha anunciado haber encontrado el crucero ruso Dmitri Donskói, hundido hace 113 años en el mar de Japón, estima que el buque contiene unas 200 toneladas de lingotes y monedas de oro, con valor de 150 billones de wones (unos 132.000 millones de dólares). La noticia ha causado un frenesí entre los inversores, mientras que los expertos y reguladores en Seúl la han tomado con escepticismo. 

La compañía Shinil Group, que asegura haber hallado el antiguo buque del Imperio ruso a una profundidad de 434 metros y a 1,3 kilómetros de la isla surcoreana de Ulleungdo, ha afirmado que espera subirlo del fondo del mar en los próximos meses. Asimismo, ha prometido revelar "cosas que sorprenderán al mundo" en una rueda de prensa la próxima semana. 

Shinil fue fundada el pasado 1 de junio y actualmente no tiene cotización oficial, pero planea adquirir acciones en una empresa local, Jeil Steel, informa AP. Después del anuncio sobre el buque ruso, los precios de las acciones de Jeil Steel aumentaron un 30 % en la bolsa electrónica surcoreana KOSDAQ este martes, aunque después de la cotización este jueves perdieron más del 20 %.

"Los inversores deberían tener cuidado"

El Servicio de Supervisión Financiera de Corea del Sur ha comentado que está monitoreando de cerca la actividad comercial relacionada con las acciones de Jeil Steel. "Los inversores deberían tener cuidado, porque no es seguro si el barco es salvable y si Shinil sería capaz de obtener el derecho de propiedad de los activos incluso si obtiene el permiso para reflotarlo", ha advertido un representante de este organismo. Ha recordado que otra compañía, Dong-Ah Construction, hizo unas declaraciones similares sobre el mismo buque pero "fracasó a la hora de cumplir sus promesas y se fue a la quiebra, causando unas enormes pérdidas para los inversores". 

Los académicos rusos afirmaron en el pasado que era poco probable que Rusia cargara tanto oro en un solo buque y que habría sido mucho más seguro trasladarlo en tren. Al mismo tiempo, dijeron que sí podría haber algunas monedas de oro en el barco para pagar los salarios de los oficiales de la Armada. 

Otros expertos también estiman que es poco probable que Donskói, un buque de guerra blindado de 6.200 toneladas con más de doce piezas de artillería, 500 marineros y unas 1.600 toneladas de carbón, hubiera tenido espacio para transportar 200 toneladas de oro. 



¿Un plan para promover la venta de criptomonedas?

Tampoco está claro que Shinil pudiera obtener el permiso del Gobierno surcoreano para reflotar el buque. De acuerdo con las leyes locales, la compañía tendría que depositar un 10 % del valor estimado del buque naufragado antes de empezar los trabajos de su recuperación. En este caso, serían 15 billones de wones, unos 13.200 millones de dólares. 

Shinil, a su vez, afirma que lo que ha encontrado oficialmente fue el barco naufragado, no el tesoro. Al tasar su valor en unos 1.200 millones de wones (1 millón de dólares), planearía pagar 120 millones de wones (105.540 dólares) como depósito. El portavoz de la compañía, Park Seong-jin, ha informado que la empresa presentará una solicitud para recuperar el buque esta semana. 

Para recaudar la suma para el depósito, Shinik ha emitido su propia criptomoneda, Shinil Gold Coin, y también ha abierto una bolsa de criptomonedas con sede en Singapur, informa The Korea Times. No obstante, se ha reportado que la fuente de ingresos de la compañía son servicios que no están relacionados con la criptomoneda, lo cual ha provocado rumores de que Shinil esté utilizando el "buque con tesoro" para promocionar su negocio de criptomonedas.

Incluso si el barco es reflotado y se halla el tesoro, su propiedad podría ser disputada. Un representante del Ministerio de Finanzas de Corea del Sur ha afirmado que Rusia podría reclamar el derecho de propiedad. Park, a su vez, ha afirmado que el 80 % del tesoro pertenecería a la compañía, y el resto, al Gobierno surcoreano.