martes, 20 de diciembre de 2016

From ancient coins worth £1m to a giant 10-pound lump of gold: The most incredible metal detector finds ever







Forget winning the lottery, you may be able to stumble upon a small fortune right on your doorstep – if you have a metal detector and a lot of patience that is.

From hoards of ancient coins to mysterious golden chalices, here are some of the most incredible (and valuable) treasure finds…

5,000 Anglo-Saxon silver coins – Estimated worth: £1million


Last year, a hoard of over 5,000 Anglo Saxon coins was unearthed near Lenborough, Buckinghamshire – the largest discovery of coins in modern times.

The impressive discovery was had by metal detector enthusiast Paul Coleman, who almost didn’t go to the dig as he could barely afford to fill up his car with petrol.


Hours later he found the incredible stash, which experts believe was buried following the Battle of Hastings to conceal it from the Norman invaders.

The coins were in such good condition, they were set to raise at least £250 each, totalling over £1.3million for the collection – an amount which Paul was set to split with the landowner.

Iron Age ‘hedge fund’ – Estimated worth: £10million

Back in 2012, two metal detector enthusiasts struck gold and found a massive hoard of ancient coins worth up to £10 MILLION – after searching for more than 30 years.

Determined Reg Mead and Richard Miles spent decades patiently scouring fields in Jersey after hearing rumours that a farmer had discovered silver coins on his land.


They uncovered between 30,000 and 50,000 Celtic silver and gold coins dating from the 1st Century BC which have lain buried for more than 2,000 years.

The full size of their discovery – entombed in a large mound of clay under a hedge – has yet to be revealed, but experts are hailing it as the biggest single find of Iron Age coins in Europe ever.

Each of the coins is likely to be worth between £100 and £200 – but the ownership of them has yet to be worked out.

‘First try’ detector coin – Estimated worth: £100,000

Four years ago, a treasure hunter unearthed one of the largest hoards of late Roman gold coins found — on his first outing with a metal detector.

The 159 “solidi” coins date from the last days of Roman rule, making them 1,600 years old. At the time they were estimated to be worth £100,000.

The novice hunter, a car salesman, had bought an entry-level metal detector and set out in woods near St Albans, Herts, where he found the stash of gold.

Ringlemere Cup – Estimated worth: £270,000

In 2001, metal detector hobbyist Cliff Bradshaw headed out in the fields near Ringlemere, East Kent.

Little did he know that after some digging he would unearth a rare golden chalice, which would be eventually sold to the British Museum for £270,000.

The exquisite cup, the second of its kind to be found in Britain, was called the Ringlemere Cup and dated back to the very early Bronze Age.

King’s Ransom – Estimated worth: £3,260,000

In 2009, over 3,500 historical pieces were found in a farmer’s field in Lichfield, Staffordshire by a man called Terry Herbert.

The king’s ransom hoard consisted of Anglo-Saxon gold, jasper sword hilts, golden animals and opulent rings.

The treasure was valued at around £3.26million, but was confiscated by the Crown. It is now held by the British Museum.

Sherwood Forest Medieval Ring – Estimated worth: £70,000

Only this week, a treasure hunter discovered a medieval ring in the heart of Robin Hood’s Sherwood Forest which could be worth up to £70,000.

Mark Thompson, who spray paints fork lift trucks, was in the famous Nottinghamshire woodland for just 20 minutes when his metal detector sounded.



The 34-year-old, who had only taken up the hobby 18 months ago, was expecting to find something innocuous.

But as he shovelled the dirt, a glint of gold emerged on ornate piece of jewellery with a precious sapphire.

Auctioneers have since told him that the precious ring could fetch between £20,000 and £70,000.

Tudor Ring – Estimated worth: £20,000

In October this year, a Tudor ring was found in a muddy field by an amateur metal detector enthusiast using a basic eBay metal detector.

Lee Rossiter, 43, almost threw the item away after a detectorist pal said he thought it was costume jewellery.

Experts confirmed the ring was 80 per cent gold and contains rubies and emeralds and it sold for an estimated £20,000.



Golden Nugget – Estimated worth: £20,000


Prospector Ty Paulsen stumbled upon a golden booty when he was using a metal detector in California back in 1977.

The lucky man had discovered a 10 pound gold nugget consisting of 132 pieces of gold within it.

It was later named the Mojave Nugge and is now part of the Margie and Robert E. Petersen Collection of gold nuggets, which is currently owned by the Natural History Museum of Los Angeles County.


martes, 8 de noviembre de 2016

Gold coins from 1715 shipwreck hit the market

Gold coins from 1715 shipwreck hit the market

info

NEW ORLEANS — A New Orleans investment firm has begun marketing gold coins from a 300-year-old shipwreck discovered off Florida’s coast.





Blanchard and Co. is one of two dealers offering the coins from an area where eleven treasure-laden ships of a Spanish fleet were smashed onto reefs by a hurricane on July 31, 1715. The other dealer is California-based Monaco Rare Coins.

John Albanese, a New Jersey-based coin expert who brokered the sales, said in an interview Friday that most of the 295 coins being offered were found by divers exploring the area last year on the 300th anniversary of the disaster.

Albanese said a few are from earlier expeditions in 2010 and 2013. He said the combined market value of the coins is more than $1 million.

miércoles, 20 de julio de 2016

Historia de la Casa de la Moneda de Lima (1565)

Antecedentes
La historia sobre la creación de la Casa de Monedas de Lima se remonta a la presencia española en tierras americanas, cuando se optó, por el uso del llamado "peso ensayado y "el tejón", ambos de oro, elaborados rudimentariamente. Si bien ellos sirvieron para realizar grandes transacciones, no resultaron eficientes para negocios y operaciones pequeñas.

A mediados del siglo XVI, y a raíz de la gran producción y afluencia de plata de América hacia España, la corona comprendió la importancia de acuñar monedas en estas colonias; ello daría mayor beneficio económico y favorecería el control. En abril de 1561, el entonces virrey del Perú, Diego López de Zúñiga, conde de Nieva, remitió una comunicación al rey Felipe II, solicitando autorización para establecer una casa de moneda, indicando las razones que justificaban su pedido.

Hello friends I invite you to watch this exclusive shortfilm: Spanish gold coins made in Peru




Creación de la Casa Nacional de Moneda

La CNM fue creada el 21 de agosto de 1565, por Real Cédula de Felipe II, emitida, en la ciudad española de Segovia, ordenando la amonedación en plata. Los trabajos se iniciaron en 1568, utilizándose por entonces un local en las “Cajas Reales", ubicado en una esquina de lo que hoy en día es Palacio de Gobierno, frente a Desamparados.

La creación de la Casa de Moneda de Lima buscaba ordenar la caótica y variada emisión de moneda de diversos pesos y leyes, que amenazaban seriamente la estabilidad política y económica del recién establecido virreinato.

Una historia accidentada motivó más de una clausura. La necesaria reapertura la autorizó el rey Carlos II, mediante Real Cédula del 6 de enero de 1683.

La ubicación que actualmente tiene la Casa Nacional de Moneda (Junín con Paruro), data desde 1683, año en que el entonces virrey, Melchor de Navarro y Rocaful, duque de la Palata, adquirió dicho solar.

A través de los años, el local ha sufrido muchas modificaciones. Inicialmente fue necesario realizar una serie de obras, como elevar el cauce del río Rímac para utilizar las aguas del río Huatica como fuente de energía para el proceso de fabricación de monedas.

Hasta entonces, las monedas habían sido labradas y hechas a golpe de martillo y yunque. Esas piezas llamadas Macuquinas, aparecen con un borde irregular y su forma no es perfectamente circular.

A raíz del terremoto de 1746, el local es derruido. Por lo cual, Don Andrés de Morales y de los Ríos Ramírez de Arellano coloca la primera piedra del nuevo edificio el 02-11-1748 concluyendo dicha obra en 1760.

A partir de 1751, y gracias a la implementación de un molino y tres volantes, se acuñaron las primeras monedas de oro de cordoncillo, cuyas denominaciones fueron de ocho, cuatro, dos y un Escudo.

 A estas monedas se les conoce como Peluconas pues llevan en el anverso, el perfil del monarca Fernando VI, luciendo una larga peluca, como se estilaba entonces.


Estas monedas fueron hechas de plata y de oro. Las de plata tienen un hermoso diseño que consta de dos globos terráqueos flanqueados por las columnas de Hércules. Por ello se les conoce con el nombre de “Monedas de dos Mundos”. ello se les conoce con el nombre de “Peluconas”. Estas monedas se acuñaron en Lima hasta 1772.






Se acuñaron también las llamadas Columnarias, que eran monedas de cordoncillo que en el reverso incluían el diseño de dos hemisferios superpuestos en representación del Viejo y el Nuevo Mundo, iban flanqueados por dos columnas de Hércules que simbolizaban la unidad y la fuerza del imperio español.



Es importante señalar que en las monedas españolas, aparecía la leyenda “Non Plus Ultra" en referencia al límite del poder español hasta los confines del mar. Con la conquista de América, esa leyenda se cambió por “Plus Ultra", como una confirmación del dominio ultramarino de España, que llegaba entonces más allá del estrecho de Gilbraltar.

Cronología

Desde su creación, en 1565 hasta 1821 la Casa Nacional de Moneda era una institución de la Corona Española.


Al declararse la Independencia del Perú en 1821, el Virrey La Serna huyó de Lima llevándose la maquinaria de la Casa Nacional de Moneda. San Martín la incorpora al Gobierno nombrando como primer Director General a don José de Boque.


La Casa de Moneda de Lima, denominada hoy en día Casa Nacional de Moneda es la ceca oficial de Perú, encargada de ejecutar las acuñaciones oficiales del Estado Peruano, y cuyo origen se remonta al año 1565.

Antecedentes
Después que Francisco Pizarro fundase la ciudad de Lima el 18 de enero de 1535, existió el problema de ejecutar transacciones comerciales de toda clase entre los conquistadores españoles y la instauración de una economía basada en la circulación de moneda, habida cuenta del enorme volumen de los tesoros de plata y oro conseguidos tras la caída del Imperio inca.

Para las transacciones comerciales y el pago de tributos se empleaban entonces simples barras de plata y oro sin ensayar, en contravención de las normas españolas sobre acuñación monetaria, siendo que este sistema empezó a causar perjuicios debido a la escasez de moneda española acuñada. Por ello los funcionarios coloniales empezaron a solicitar el establecimiento de una ceca en Lima, sede del Virreinato del Perú que en esos años abarcaba casi la totalidad de las posesiones españolas en América del Sur. 


Pedro de la Gasca o Lagasca (Navarregadilla, Ávila, España, 1493 – Sigüenza, Guadalajara, España, 1567) fue un sacerdote, político, diplomático y militar español del siglo XVI. Caballero de la Orden de Santiago y consejero del Tribunal del Santo Oficio. Nombrado en 1546 presidente de la Real Audiencia de Lima con la misión de debelar la rebelión de Gonzalo Pizarro en el Perú, cumplió a cabalidad su cometido.



En 1551, Pedro de la Gasca dirigió un memorial al Rey de España pidiendo constituir una ceca en Lima, pero no halló respuesta alguna; idéntico resultado tuvo la petición del virrey Andrés Hurtado de Mendoza en 1556.

Virrey Andrés Hurtado de Mendoza y Cabrera, II Marqués de Cañete (n. Cuenca, 1510 - m. Lima, 14 de septiembre de 1560) fue un militar y político español que llegó a ser el III Virrey del Perú, entre 1556 y 1560. 





Debido a la gran producción y afluencia de plata de América hacia España, la corona comprendió la importancia de acuñar monedas en las colonias para que éstas no dependan de las acuñaciones de la metrópoli.

Diego López de Zúñiga y Velasco (* Burgos, c. 1500 - † Ciudad de los Reyes, 19 de febrero de 1564), IV Conde de Nieva y caballero de la Orden de Santiago, fue el IV Virrey del Perú, cargo que ejerció de 1561 hasta su asesinato ocurrido en 1564, muerte que hasta hoy día está teñida de misterio.

En abril de 1561, el entonces virrey del Perú, Diego López de Zúñiga, conde de Nieva, remitió una comunicación al rey Felipe II, solicitando autorización para establecer una casa de moneda, indicando las razones que justificaban su pedido, la cual obtuvo respuesta favorable cuando el 21 de agosto de 1565 Felipe II de España aprueba la creación de la Casa de Moneda de Lima mediante Real Cédula emitida en Segovia.








La Real Cédula de 1565 ordenó acuñar sólo monedas de plata, prohibiendo las de oro y vellón. Las primeras monedas peruanas se acuñaron en 1568 y son similares a las acuñadas en México durante el reinado de Carlos I y su madre la reina Juana. Dichas piezas son conocidas con el nombre de Rincones” pues el ensayador que puso la inicial de su apellido en las monedas se llamaba Alonso 

de Rincón.


La ceca limeña cesó sus trabajos en 1570 y parte de sus implementos se trasladó a la ciudad de La Plata como respuesta a la expansión minera en el Sur andino. En 1577 la Casa de Moneda de Lima reinició sus trabajos y se acuñaron monedas hasta el año 1588, en que se volvió a clausurar. En ese 
tiempo se acuñaron monedas con un nuevo diseño dispuesto por el rey Felipe II, conocidas con el nombre de “Escudo Coronado”.



sábado, 16 de julio de 2016

Piratas y Corsarios en los Mares del Sur (Océano pacifico - Mar de Grau)

Piratas y Corsarios en los Mares del Sur (Océano pacifico - Mar de Grau)


Durante el siglo (XVI) existía orden por la cual cualquier extranjero que se acercara a las costas del reino de España, y sus dominios debía de ser considerado como un barco pirata y tratado como tal. 



El  primer corsario que ataco las costas del virreinato del Perú  fue nada menos que Sir Francis Drake Conocido mas conocido por el nombre de Francisco Draque, sobre todo en el Reino Español.




CORSARIOS INGLESES

Sir Francis Drake
 (o Francisco Draque para los españoles).
.



Thomas Cavendish (o Candish) 












Almirante Sir Richard Hawkins 






CORSARIOS HOLANDESES

Empresa de Peter Van Beveren
.

Olivier van Noort 













Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales VOC
Tipo: Empresa pública
Industria: Comercio















Joris van Spilberg o Spilbergen















Jacques de Clerck, de Como Conocido Also Jacques L'Hermite 

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++






DE VENTA EN TIENDAS AMAZON

¡COMPRELO YA!
COMO ADQUIRIR SU EBOOK O LIBRO IMPRESO EN TIENDAS AMAZON:








PROXIMAMENTE:

Piratas y Corsarios en los 
Mares del Sur
De: Herwarth Morales


Si le interesa leer todo el contenido completo 
puede adquirir
 el eBook o libro electronico escribiendo
 a mi email: herwarth3@gmail.com para mas información.

Proximamente en Amazon.




++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Pirates and Corsairs in the South Seas 
By: Herwarth Morales


If you are interested in reading this story, you can acquire
  the eBook or ebook writing
  to my email: herwarth3@gmail.com for more information.
Coming soon in Amazon.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Video Recomendado:




martes, 23 de septiembre de 2014

The most powerful colonial fortress in the South Seas: Fortaleza Real Felipe

The most powerful colonial fortress in the South Seas

Write:Herwarth Morales
One of my favorite places is located in the port of Callao, it's the fortress of Real Felipe who is a military building, which has resisted four centuries since it was built, this place was witness to attacks from pirates and Corsairs who plagued the ocean Pacific, it has a shape of an irregular Pentagon and each of its vertices is named after the King, the Queen, the Prince, the Princess and the Nativity; It also has two towers facing the sea, each with a battery of cannons, when I'm there I can feel them even as in its days of glory they rumbled on the enemy ships, today we can see them silent and imposing moles of corroded metal. Inside there is the prison where they were detained and tortured, many of these pirates heretics were hanged by the Inquisition, many people claim that their souls walking the halls and can hear their moans or feel the presence and strong winds that run their bodies . Personally I would love to meet one of them as the famous Captain Drake and maybe have a memorable conversation about his adventures and misadventures.




La más poderosa fortaleza colonial en los Mares del Sur

En el siguiente vídeo usted podrá apreciar su arquitectura e historia:




Uno de mis lugares favoritos se encuentra en el puerto de Callao, que es la fortaleza del Real Felipe, que es un edificio militar, que ha resistido cuatro siglos desde que fue construido, este lugar fue testigo de los ataques de los piratas y corsarios que plagó el océano Pacífico , que tiene la forma de un pentágono irregular y cada uno de sus vértices es el nombre del rey, la reina, el príncipe, la princesa y la Natividad; También cuenta con dos torres frente al mar, cada uno con una batería de cañones, cuando estoy allí me siento aún como en sus días de gloria que retumbaban sobre las naves enemigas, hoy podemos verlas en silencio e imponentes moles de corrosión metal. En el interior se encuentra la prisión donde fueron detenidos y torturados, muchos de estos piratas herejes fueron colgados por la Inquisición, muchas personas afirman que sus almas caminando por los pasillos y se pueden oír sus gemidos o sentir la presencia y los fuertes vientos que corren sus cuerpos. Personalmente me encantaría conocer a uno de ellos como el famoso capitán Drake y tal vez tener una conversación memorable sobre sus aventuras y desventuras.

En los siguientes videos podrá echar un vistazo a el Museo de artillería  y Museo de tanques y blindados del ejercito peruano que se encuentran hoy en la Fortaleza del Real Felipe en imágenes de alta calidad.








Historia de su construcción

El 29 de diciembre de 1746 se aprobó el diseño presentado por el matemático y arquitecto francés Luis Godin y los españoles José Amich y Juan Francisco Rossa.


Louis Godin

Louis Godin, científico y matemático francés.
Louis Godin (28 de febrero, de 1704–11 de septiembre, de 1760) fue un astrónomo y matemático francés, además de catedrático sanmarquino y que ejerció brevemente el cargo de Cosmógrafo Mayor del Virreinato del Perú.

Biografía
Godin fue miembro, junto con Charles Marie de La Condamine y Pierre Bouguer, de la expedición a la Real Audiencia de Quito en el Imperio español en Sudamérica en 1735, a la región que hoy es parte de Ecuador. Esta misión determinó el largo del meridiano en la línea ecuatorial. Esto hizo posible determinar que el diámetro de la tierra es mayor en el ecuador que en los polos, tal como había conjeturado Isaac Newton. Por recomendación de su primo Jean Godin fue miembro de la la expedición.

Como resultado, pasó varios años en Sudamérica, más tiempo en Lima donde fue testigo del terremoto de 1746 . Cayó en bancarrota por falta de fondos de parte del estado francés y de la academia científica francesa. Por eso se fue a Lima, tanto para seguir sus investigaciones científicas como para recaudar fondos. En 1744 fue nombrado catedrático de Prima de Matemáticas en la Universidad Real de San Marcos y ejerció el cargo de Cosmógrafo Mayor adjunto a dicha cátedra. En 1746 se aprobó su diseño de la fortaleza del Real Felipe.
Su regreso a Europa fue lamentable, se convirtió en director de la Academia Naval de Cádiz. Después viajó a Portugal y otra vez fue testigo del gran Terremoto de Lisboa de 1755.
Escribió sus Mémoires, 11 volúmenes de Histoire de l'Académie des Sciences de 1680 à 1699, y Appendix aux Tables astronomiques de La Hire. El cráter lunar Godin fue nombrado en su honor.

José Antonio Manso de Velasco y Sánchez de Samaniego (Torrecilla en Cameros, 1688- Granada, 1767), conde de Superunda, fue un militar y político español, XXX Virrey del Perú. Fue Gobernador de Chile entre 1737 y 1744. Virrey del Perú durante el reinado de Fernando VI, gobernó el Virreinato del Perú entre los años 1745 y 1761.








El 21 de enero de 1747 se iniciaron los trabajos con el cavado de las zanjas y el 1 de agosto del mismo año se llevó a cabo la colocación de la primera piedra.
Fue una de las más grandes obras de arquitectura que realizó España, con un costo de tres millones de pesos. Para ésta se utilizaron bloques de piedra traídas de las canteras de la isla San Lorenzo y de los restos desenterrados de las antiguas murallas destruida por las catástrofes. 
Estos bloques compuestos de cuarcita y arenisca fueron reforzados con «calicanto». El nombre fue elegido en honor de Felipe V de la Casa de Borbón que había fallecido por esos días. 


La edificación finalizó durante el mandato del virrey Manuel de Amat y Juniet  en 1774. su gobierno fue desde 1761 hasta 1776.


Manuel de Amat y Junient Planella Aymerich y Santa Pau1 (en catalán Manuel d'Amat i de Junyent; Vacarisas, Barcelona, 1704 — Barcelona, 14 de febrero de 1782) Marqués de Castellbell, fue un militar y administrador virreinal español.
Virrey del Perú (1761-1776).












José Manuel de Guirior Portal de Huarte Herdozain y González de Sepúlveda (Aoiz, Navarra, 1708 – Madrid, 25 de noviembre de 1788), primer Marqués de Guirior, fue militar y administrador colonial del Imperio español.
Virrey de la Nueva Granada desde 1772 hasta 1776

Virrey del Perú desde 1776 hasta 1780


En 1782 el virrey Manuel Guirior (goberno desde 1776 hasta 1780)  Marqués de Guirior, notó que la fortaleza era vulnerable a «golpe de mano» por sus flancos, por ello decidió construir dos pequeños fuertes, llamados «San Miguel» y«San Rafael», que se hallaban a corta distancia hacia ambos lados del recinto completando el sistema defensivo llamado «Los Castillos del Callao».( Cotos 1997).



“Por su acertada ubicación y orientación, y naturalmente, habida cuenta del poder de la artilleria terrestre y naval, por entonces en uso, la fortaleza Real Felipe garantizaba la protección de toda la Bahía del Callao, batiendo con sus fuegos las dos únicas entradas y, por su construcción, que respondía a la mas exigente técnica de fortificación permanente de la época constituye la primera plaza del continente, superior tal vez, a las de Cartagena y San Juan de Ulua y de otras que se levantarian en otros puntos; desde luego es el edificio militar mas importante de la costa del Pacifico, no solo por sus características técnicas y su volumen estructural, sino también por su enorme valor arquitectónico y por haber respondido ampliamente al objeto para el cual fue erigido.
(Lohmann 1995). 









sábado, 20 de septiembre de 2014

Caso del Tesoro de la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes (Nª. Sª. de las Mercedes)

Caso del Tesoro de la Fragata Nª. Sª. de las Mercedes

Historia :

Galeon Nª. Sª. de las Mercedes





El 5 de octubre de 1804. 
Cuatro navíos españoles procedentes de Lima que habían hecho escala en Montevideo se encuentran con cuatro barcos ingleses frente a las costas del Algarbe (Portugal).
A pesar de estar en periodo de paz, la flota británica abre fuego contra los españoles. 
La primera salva de disparos alcanza a la Fragata de Nuestra Señora  de las Mercedes. 
El barco explota y se hunde. 
El mar se traga 249 cadáveres y miles de monedas de plata y oro acuñadas en Lima.






Hechos del rescate del tesoro:

En Abril del 2007, Se encuentra un tesoro frente a las costas del Algarve. El Odyssey Explorer, el barco de la compañía, transporta la carga: lingotes de cobre y estaño, cajas de oro, fragmentos de balas y cerámicas y un total, 500.000 monedas de plata y oro.


Foto diario El Pais (España):





Destape:

Fotos diario El País (España)

El denominado "cisne negro" resultó ser el Galeon español Nª. Sª. de las Mercedes, con un cargamento de 595.000 monedas compuestas  de la plata y oro y otros objetos (17 toneladas), acuñadas en el virreynato del Perú que comprendió en ese entonces a lo que  Bolivia (Potosí), Perú (Lima) a finales del siglo XVIII.




Fotos diario El País (España)


El Galeon Nuestra Señora de las Mercedes  acompañado en ese momento por tres fragatas (La Clara, La Medea y La Fama) fue hundido por los ingleses en su viaje de Montevideo a Cádiz el 5 de octubre de 1804 (Batalla del Cabo de Santa María).

El tesoro en su totalidad al fin de un juicio iniciado por el gobierno español a la empresa Odyssey Marine Explortion fue a manos del Reino de España, la república de Peru inicio un reclamo sobre el tesoro pero fue denegado por la corte del Estado de Florida, a pesar que todas la monedas de oro y plata fueron acuñadas en la Casa de la Moneda de Potosi y Lima ademas el oro y plata utilizados era de la procedencia de las minas del Virreynato del Perú.

Odyssey Marine Exploration


Odyssey Marine Exploration, Inc. (NasdaqCM: OMEX) se dedica a la exploración de las profundidades del océano utilizando métodos innovadores y tecnología de última generación para proyectos de naufragios históricos, los naufragios de las materias primas modernas y exploración minera. La empresa tiene una participación mayoritaria en Recursos Oceanica, y participaciones de propiedad minoritaria en Neptune Minerals y Chatham roca fosfórica, Ltd, todas las empresas que controlan las licencias de minerales exclusivos para las áreas que se cree que contienen alto valor depósitos minerales fondo del océano. Odyssey también ofrece servicios de contratación, incluidas propietaria experiencia en alta mar y los equipos, a los gobiernos y empresas de todo el mundo. (ver web: http://www.shipwreck.net/).


HMS Sussex
Entre 1998 y 2001, Odyssey Marine Exploration buscó el HMS Sussex. El barco se hundió en una tormenta en 1694, cuando durante la Guerra de la Gran Alianza transportaba 10 toneladas de monedas de oro para comprar la lealtad del duque de Saboya, Víctor Amadeo II, en contra de Francia.

En octubre de 2002, Odissey acordó con el gobierno británico una fórmula para el reparto del posible botín. Odyssey pretendía obtener el 80 por ciento si las ganancias eran de hasta 45 millones, el 50 por ciento de los 45 millones de dólares si eran de 500 millones de dólares o bien el 40 por ciento si las ganancias se situaban por encima de 500 millones de dólares. El gobierno británico obtenía el resto.
La empresa se dispuso a iniciar la excavación en 2003, pero fue retrasado en medio de una serie de denuncias de las organizaciones arqueológicas, entre ellas el Consejo Británico de Arqueología (CBA), el Instituto de Arqueólogos del Reino Unido o Rescate (Rescue), denunciándola como un peligroso precedente para el "saqueo" de naufragios por parte de empresas privadas bajo la égida de la investigación arqueológica. Existe también una moción que fue firmada por 60 parlamentarios británicos que condena la caza del tesoro.
Así cuando Odyssey estaba a punto de comenzar una excavación, fue detenida por las autoridades españolas, en particular por la Junta de Andalucía en enero de 2006. A principios de junio de 2006, Odissey proporcionó aclaraciones sobre todos los puntos al Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de España a través de las oficinas de la embajada del Reino Unido.
En marzo de 2007, el acuerdo entre los dos gobiernos, británico y español, permitió iniciar la excavación mediante la cual se había de comprobar que el naufragio correspondía en efecto al Sussex y no a un galeón español.

Nª. Sª. de las Mercedes
Black Swan Project
Sin embargo en mayo de 2007 la empresa cazatesoros estadounidense anunció algo distinto: el descubrimiento de un gran tesoro con el nombre codificado "cisne negro" (Black Swan Project).

El denominado "cisne negro" resultó ser el pecio de La Mercedes,10 con un cargamento de 595.000 monedas compuestas por escudos y reales de a ocho españoles y otros objetos (17 toneladas de oro, las menos, y de plata, las más), acuñadas en Potosí, Lima, Popayán y Santiago de Chile a finales del siglo XVIII. El buque Nuestra Señora de las Mercedes (1786) acompañado en ese momento por tres fragatas (La Clara, La Medea y La Fama) fue hundido por los ingleses en su viaje de Montevideo a Cádiz el 5 de octubre de 1804 (Batalla del Cabo de Santa María).

El litigio por la propiedad del cargamento se inició el 29 de mayo de 2007. James Goold fue el abogado del Estado Español.12 El 4 de mayo del 2009 el juez Mark Pizzo del Tribunal del Distrito de Tampa dictaminó que Odyssey debía devolver el tesoro a España.13 14 El 23 de diciembre de 2009 el juez Steven D. Merryday, del distrito federal de Tampa, dictaminó en el mismo sentido15 y el 21 de septiembre de 2011 el Tribunal de Apelación de Atlanta ratificó la decisión.16 En febrero de 2012 el juez Clarence Thomas, del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, denegó la petición de Odyssey de suspender la entrega de las monedas. Finalmente el jueves 23 de febrero de 2012 las monedas fueron trasladadas a la Base de las Fuerzas Aéreas de MacDill y desde allí dos aviones Hércules transportaron la carga -el viernes 24 de febrero de 2012- con destino a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (13:50 horas -hora peninsular- del sábado 25 de febrero de 2012). Los contenedores fueron depositados en la sede de la Secretaría de Estado de Cultura, en Madrid. Falta por esclarecer el destino de 59 objetos y 18 cañones (5 de bronce y 13 de hierro) supuestamente guardados en Gibraltar.

El juez de Tampa (Florida-Estados Unidos), Mark Pizzo, que instruyó la demanda interpuesta por el gobierno español contra la empresa cazatesoros Odyssey y que obligó a la empresa estadounidense a devolver a España, el tesoro que transportaba la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, ordenó el martes 20 de marzo de 2012 la entrega inmediata a España de los objetos que aún permanecian en Gibraltar, advirtiendo que, de no hacerlo la empresa podría incurrir en un delito de desacato civil.17 En junio de 2012 Odyssey hizo entrega a España de parte del tesoro que mantenía en Gibraltar, 18 entre las dudas sobre los objetos que la empresa aún custodia en la colonia británica.

Además en octubre de 2013, por orden judicial, Odyssey pagó un millón de dólares (717.000 Euros) al Estado español que corresponden aproximadamente a 1/3 de los 3,2 millones de dólares (2,3 millones de Euros) que en abril de 2012 la administración española reclamó ante los tribunales por los costes judiciales.

Exibicion del Tesoro de Nuestra señora de la Mercedes

El ARQUA de Cartagena inaugura una exposición con las monedas de la fragata
Estas son las monedas de oro encontradas se exhiben en España (Cartegana) como se ven en las fotos publicadas por el diario El Pais (29 mayo 2014):

Foto diario El País (España)

El 29 de mayo del 2014  se inauguro en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena la exposición que muestro al público el tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. 
España lo recuperó tras una larga pelea judicial con la compañía de cazatesoros Odyssey, que lo extrajo del fondo del mar donde el navío se hundió en 1804.
En dos grandes vitrinas centrales contenedoras del tesoro propiamente entendido: unas 8.000 monedas estabilizadas (restauradas y tratadas) que aparentan cobre oxidado en vez de plata -otras 35.000 viajaran en una exposición itinerante prevista próximamente- que representan casi el 90% de las exhibidas, ya que las restantes 500 también limpiadas -que no pulidas- deslumbran junto a una muestra de las piezas de oro resplandeciente y a algunos objetos personales y documentación de la tripulación, que ayudaron a probar la propiedad del cargamento. Y en última etapa, a modo de epílogo, un rincón audiovisual dedicado a la defensa del patrimonio, enfatizando la importancia del conocimiento, investigación, conservación, divulgación y puesta en valor de la propia identidad a través de los bienes culturales subacuáticos.


En resumen, una mínima muestra de las 580.000 monedas recuperadas que junto a otras piezas de igual valor histórico -aunque no numismático- irá aumentando la colección exhibida en tiempos venideros y en el espacio desde ahora dedicado a ello.